A un año de su asesinato: ¿Quién mandó a matar a Marielle Franco?

Marielle Franco da Silva era concejala del Partido Socialismo y Libertad (PSOL) de Brasil,  activista por los Derechos Humanos y la quinta parlamentaria más votada en las elecciones de Río de Janeiro de 2016, cuando fue asesinada el 14 de marzo de 2018.

Resultado de imagen para marielle franco

Marielle Franco creció en una favela. Cuando una amiga murió como consecuencia de una bala perdida durante un enfrentamiento entre la policía y narcotraficantes, en la favela donde vivían, se convirtió en una activista por los derechos humanos y contra el abuso policial. Era madre soltera, luchó por estudiar.

Marielle Franco se recibió de Socióloga en la Pontifícia Universidade Católica de Rio de Janeiro, donde logró ser becada. Había sólo dos alumnas negras. Luego hizo un master en Administración Pública. Su tesis, “UPP: el reducir la favela a tres letras”, analiza las problemáticas Unidades Policiales de Pacificación instaladas en las comunidades desde el 2008.

Resultado de imagen para marielle franco

En el año 2006 integró el equipo de campaña que eligió Marcelo Freixo para la Asamblea Legislativa del Estado de Río de Janeiro (Alerj). Fue nombrada su asesora; por su destacada participación asumió la coordinación de la Comisión de Defensa de los Derechos Humanos y Ciudadanía de la Asamblea. Marielle siempre denunció el accionar de la policia y la violencia que significó la intervención militar de las favelas.

Los datos del Instituto de Segurança Pública brasileño registraron que, en 2017, la Policía Militar de Río de Janeiro mató a mil personas, casi 3 por día. Por cada 23 ciudadanos muertos, un policía es asesinado. Por eso se dice que esta fuerza es la que más mata y muere en el mundo.


Marielle Franco criticó la intervención militar miles de veces, siempre señalando los intereses políticos que había detrás y también su ineficacia. Vinculaba esas intervenciones policiales contra la población de las favelas con la necesidad de conquistar votos de la clase media a cambio de promesas de seguridad. También denunciaba la falta de políticas relacionadas con educación, cultura y recreación en las comunidades.


Dos años después de asumir el cargo, fue elegida con 46.502 votos para el cargo de concejala en la capital carioca por la coalición Cambio es posible, formada por el PSOL y el Partido Comunista Brasileño (PCB).

Marielle era negra, feminista, lesbiana, militante, madre soltera, de una favela y había llegado a ser parlamentaria. Un año antes de morir ella habia denunciado en las redes sociales que la policía del aeropuerto de Brasilia le había revisado hasta su pelo durante una pesquisa “aleatoria”. Llevaba turbante con orgullo de sus raíces.

Resultado de imagen para marielle franco

Cuando en la Cámara Municipal, el 8M un hombre la interrumpió en su discurso, defendiendo a la dictadura militar. Mariel le respondio: «Van a tener que soportar que las trans, lesbianas y negras ocupemos todos los espacios sin ser violentadas ni violadas».

La noche del miercoles 15 de marzo de 2018, Marielle participó de “Roda de conversa Mulheres Negras Movendo Estruturas”. en Casa das Pretas. Al salir fue seguida por un Cobalt color plata durante cuatro kilómetros. Antes de las diez de la noche recibió cuatro tiros directo a la cabeza. También mataron a Anderson Pedro, que manejaba el auto.

Foto subida por Marielle de la reunión en Casa Pretas

Michel Temer encasilló la muerte de Marielle Franco como un emblema de la violencia social que amerita la militarización de Río de Janeiro. Un día antes de morir Marielle se había preguntado en su cuenta de Twitter ,¿cuántos más iban a tener que morir para que la guerra acabe? Luego de la muerte de Matheus Melo un joven que estaba saliendo de la iglesia asesinado por la Policía Militar.

A dos días de cumplirse el aniversario de su asesinto, detuvieron a dos ex-policías militares por el crimen. Se trata de Ronnie Lessa, un oficial de policía militar retirado, y Élcio Vieira de Queiroz, un policía expulsado de la institución. Sin embargo, hay una pregunta que sigue en el aire: ¿quién mandó matar a Marielle?

El policía militar Ronnie Lessa, de 48 años, disparó 13 veces en contra el auto en que estaba Marielle -asesinada de tres tiros en la cabeza y uno en el cuello- y Gomes -que recibió tres tiros en la espalda. Quien conducía el auto en que estaba Ronnie era el ex-policía militar Élcio Vieira de Queiroz, de 46

Marielle incomodaba la familia Bolsonaro, quienes tiene históricos vínculos con las milicias de Río. Son alarmantes las coincidencias que acercan el clan Bolsonaro al crimen y a sus dos perpetradores. Una fotografía divulgada por grandes medios de prensa en Brasil muestra al presidente Jair Bolsonaro abrazado al expolicía Élcio Queiroz, chofer del auto del que salieron los disparos que mataron a Marielle y Anderson.

El policía reformado Ronnie Lessa, el que realizó los disparos, vivía en el condominio Vivendas da Barra, en el barrio Barra da Tijuca. Jair Bolsonaro también tiene casa en este condominio. Uno de los hijos de Bolsonaro salía con la hija de Ronnie Lessa.

Miles de mujeres marchan hoy en Brasil para exigir justicia por Marielle. En un acto frente al Palacio de Guanabara, representantes de la Amnistia Internacional, incluida la directora ejecutiva de la ONG, Margaret Huang, se reunieron para pedir justicia.


La policía militar reprimió la concentración que se realizó en el municipio de Sarzedo. Producto de ello ingresaron al hospital del municipio Sarzedo 10 heridos, de los cuales tres son adultas mayores.

Hoy el mundo se pregunta, ¿quién mandó a matar a Marielle Franco?



.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *