Señalización en Berisso a cuatro años de la desaparición de Johana Ramallo

Al cumplirse 4 años de la desaparición de Johana Ramallo, la ministra de las Mujeres, Políticas de Género y Diversidad Sexual Estela Díaz encabezó el acto de señalización en memoria de la joven de 23 años víctima de femicidio captada por una red de trata en la ciudad de La Plata. En conjunto con el municipio de Berisso, la estructura con la silueta de su rostro se instaló en Palo Blanco, donde se encontraron sus restos en el año 2018.

Señalización en memoria de Johana Ramallo en Berisso. PH: Prensa Min Mujeres PBA.

El 26 de julio de 2017 Johana Ramallo, una joven que vivía en el barrio Villa Elvira, de La Plata, capital de la provincia de Buenos Aires, fue captada por una red de trata. Desde entonces, Marta Ramallo, su madre, denunció la desaparición en la comisaría con la certeza de que a su hija le había pasado algo. A tres años del hallazgo de partes de su cuerpo, aún no hay imputados en la causa que tramita en la Justicia Federal. Johana integraba el programa “Ellas Hacen” junto a su madre y el plan fines hasta 2015, cuando ambos programas comenzaron a vaciarse y quedó sin dos ámbitos de contención.

Marta Ramallo, mamá de Johana junto a la ministra Estela Díaz. PH: Prensa Min Mujeres PBA.

”A nuestras vidas también se las llevaron ese 26 de julio, cuando un Estado estuvo ausente, mucho antes de su desaparición. Sacándole los sueños que tenía, su casa, una capacitación en género, terminar el Fines y tantas cosas más” dijo antes del descubrimiento de la obra en homenaje y memoria de Johana, su mamá Marta Ramallo. Agradeció al Ministerio y a quienes la acompañan desde el momento de la desaparición de Johana y señaló a un “Estado que se llevó a muchísimas Johanas, unas que volvieron en un ataúd, otras que volvieron pedazos y tantas más que el Estado no dejó regresar a sus casas”.

”Cuando Johana desaparece gobernaba un proyecto neoliberal que no solo no acompañó, no escuchó, ni hizo nada para que haya justicia y verdad por el femicidio de Johana; sino que en el contexto de recorte de oportunidades de espacios de contención, produjo las condiciones que llevaron a la vulnerabilidad en la que se encontró Johana” indicó la Ministra Estela Díaz.

Estuvieron presentes, la diputada nacional Mónica Macha; concejalas y concejales de La Plata, Berisso y Ensenada; el intendente de Berisso, Fabián Cagliardi; la decana de la Facultad de Periodismo de La Plata Andrea Varela, familiares de jóvenes víctimas de femicidios, Sandra Gómez, Eugenia y Juan Curi, Nelly Gamboa, Claudelina Ríos, Esperanza Valdiviezo y Florencia Cabrera; la subsecretaria del Ministerio de Mujeres y Diversidad, Flavia Delmas integrantes del equipo Argentino de Antropología Forense, referentas de organizaciones sociales, políticas y sindicales.

Mató a su ex esposa en el quince de su nieta: «Viste que te encontré, hija de puta»

Esas fueron las palabras de Hugo Orlando Ibarra antes de matar de un disparo a su ex esposa Cristina Noemí Rodriguez.

El sábado por la noche, en la localidad de Marcos Paz, Cristina Rodriguez fue asesinada de un balazo en la cabeza cuando estaba por entrar al salón de eventos donde su nieta festejaba sus 15 años. Por el crimen fue arrestado su ex esposo, un efectivo de seguridad retirado de la Policía de la provincia de Buenos Aires.

El salón de eventos donde ocurrió el sangriento hecho.

Alrededor de las 21, cuando Cristina Noemí Rodríguez (56) descendió de una camioneta junto a su pareja y un menor de 11 años, hijo de él, para ingresar a un salón de fiestas  apareció su ex esposo, Hugo Orlando Ibarra (57), policía retirado con el rango de suboficial mayor, ex miembro de la división Caballería de la Policía Bonaerense, quien según el relato de testigos, dijo: «Viste que te encontré, hija de puta».

Allí, Ibarra sacó un arma de fuego y le disparó en la cabeza. Cristina murió en el acto.

Ibarra intentó escapar eludiendo a la seguridad privada del salón pero fue reducido por mozos a los pocos metros. Tras un llamado al 911, fue detenido por personal policial que le secuestró una pistola Bersa de nueve milímetros.

Según las declaraciones de la hija de Cristina, Sofía (24) al portal Telam, sus padres estuvieron casados durante 28 años, hasta que en noviembre del año pasado ella decidió separarse. Debido al hostigamiento constante por parte de Ibarra, Cristina tenía una perimetral.

El 8 de mayo, Ibarra ya había amenazado a su ex mujer por teléfono. «Te voy a matar», le dijo. Cristina temió por su vida, sabía que su ex tenía armas en su casa, hizo una denuncia por amenazas que recayó en una UFI local, la número 5, que dispuso se cite al ex policía. Intervino también un juzgado de paz, que determinó una restricción perimetral. Se registró la casa de Ibarra, pero no se encontraron pistolas.

Cristina trabajaba como telefonista en el hospital municipal de Marcos Paz. Desde el municipio emitieron un comunicado expresando «dolor y espanto ante este asesinato aberrante que se llevó la vida de una querida empleada».

La imagen tiene un atributo ALT vacío; su nombre de archivo es 234.jpg

Femicida de Mónica Garnica: «Estábamos discutiendo, prendí fuego su ropa pero después ella se tiró arriba del fuego y se quemó, yo no lo hice directamente”.

Mónica Garnica sufrió quemaduras en el 55 por ciento del cuerpo y murió después de agonizar varias semanas.

Ayer en el Tribunal Oral Criminal (TOC) Nº 2 de Quilmes, Ángel Saracho acusado de asesinar a su pareja a fines de 2017 declaró en el juicio; «Estábamos discutiendo, prendí fuego su ropa pero después ella se tiró arriba del fuego y se quemó, yo no lo hice directamente”.

Saracho relató que luego de una discusión tomó la ropa de Mónica, la roció con alcohol y la prendió fuego pero aseguró que no tuvo una intención criminal al hacerlo y que ella luego decidió arrojarse sobre las llamas. El hecho ocurrió en la casa de Berazategui donde ambos convivían junto a sus tres hijxs.

El resultado fueron quemaduras en el 55% de su cuerpo y una agonía que duró casi tres semanas, hasta que finalmente falleció el 10 de enero de 2018.

Saracho fue imputado por el homicidio calificado de su pareja. (Fuente: Diario Popular).

Durante el juicio, una amiga de Garnica, declaró que la había acompañado a hacer la denuncia por lesiones en una anterior oportunidad y también declaró un hombre que viajó en la ambulancia que la trasladó a Mónica. El hombre afirmó que cuando viajaban en la ambulancia, Saracho le dijo a ella que se había puesto «celoso» porque vio fotos en el celular.

El juicio pasó a cuarto intermedio y seguirá el próximo martes.

Se presentó «No me mates», la historia de Corina Fernández sobreviviente de un intento de femicidio

Corina Fernández fue víctima de un intento de femicidio por parte de su ex pareja, Javier Weber, en el año 2010. Cuando fue a buscar a sus hijas a la escuela, el hombre, disfrazado, la interceptó y le disparó seis veces.

Tres balazos le pegaron a Corina, que quedó tirada en la vereda de la escuela, mientras Weber huia. En un año ya lo había denunciado sesenta veces. Fue la primera vez que un Tribunal aceptó la figura «intento de femicidio».

Corina ahora trabaja en una ONG que brinda asistencia a víctimas de violencia de género y recorre el país capacitando y generando conciencia.

Presentó la pelicula en la escuela San Basilio de Posadas, Misiones. Participaron alumnos secundarios y docentes de la proyección, como también la ministra de Educación, Ciencia y Tecnología, Ivonne Aquino. 

“La mitad de la película cuenta mi historia y la otra mitad hace una crítica al sistema judicial, porque yo sobreviví para contarlo. La vida me llevó por diferentes caminos para que hoy, nueve años después, esté ayudando con la película”, señaló Fernández al diario MisionesOnline.

El film sobre esta trágica historia surgió a partir de que la misma protagonista del hecho se contactara con Gabriel Arbós, director de la película, y que éste decidiera formar parte de su difusión. Lleva el título de “No me mates” ya que esas fueron las palabras que la mujer le dijo a su ex marido momentos antes de que él comenzara a dispararle en la calle.


Continúa prófugo el femicida de Liliana González

Liliana González fue asesinada el 16 de marzo en su vivienda de la Villa 31. Su pareja la mató a puñaladas y la descuartizó con una amoladora.

Liliana González fue asesinada a puñalada y luego descuartizada con una moladora en la villa 31. Por el femicidio, acusan a su pareja, Waldo Servian Riquelme, que escapó y está prófugo. (Facebook)

Lxs investigadores lograron reconstruir el recorrido de Waldo Servián Riquelme (33) desde la casa donde se produjo el femicidio, hasta la vivienda de los padres en Paraguay.

Hace 45 días se encuentra prófugo, tiene un pedido de captura internacional, sin embargo pudo salir legalmente del país porque cuando lo empezaron a buscar ya había cruzado la frontera a su país natal, Paraguay.

«La policía comenzó a intervenir en el caso el domingo 17 de marzo a la tarde con el hallazgo del cadáver, y Servián Riquelme quedó registrado cruzando la frontera ese mismo día pero a las 8.05 de la mañana. Nos llevaba varias horas de ventaja porque el crimen lo había cometido el sábado y se fugó», dijo uno de los investigadores al diario Clarin.

Según la reconstrucción que realizaron ese sábado el imputado se tomó un colectivo rumbo a la provincia de Misiones y desde allí abordó un remís con el que quedó registrado cruzando a Paraguay a las 8.05 de la mañana del domingo 17 de marzo

Liliana González fue asesinada a puñalada y luego descuartizada con una moladora en la villa 31. Por el femicidio, acusan a su pareja, Waldo Servian Riquelme, que escapó y está prófugo. (Facebook)


Formosa: dos femicidios en un día

Dos mujeres fueron apuñaladas en Formosa, y en ambos casos fueron detenidas sus exparejas.

Uno de los femicidios fue cometido en la localidad de El Espinillo, a 176 kilómetros de la capital provincial, donde fue asesinada Lucía Soledad Barrios, de 49 años. El otro fue cometido en Villafañe, y la víctima se llamaba Ramona Encina, de 47.

Lucia Barrios

Lucía Barrios era madre de tres hijos, fue apuñalada por su ex, Milcíades Espíndola(63), quién luego del femicidio fue detenido. Una vecina dijo que lo vio a Milcíades salir corriendo de la vivienda, por la mañana, con el torso desnudo, ensangrentado. En la vivienda encontraron el arma homicida: un cuchillo de cocina. A Espíndola lo detuvo la policía entre pastizales a la vera de la ruta provincial nro 3.

Dos femicidios en Formosa: con pocas horas de diferencia, dos mujeres fueron asesinadas por sus ex parejas

De acuerdo al testimonio de una sobrina, publicado en el diario Página /12, Barrios se había separado hace tres meses, pero nunca relató que sufría violencia de género a su familia. Lamentablemente no era el primer femicidio para esa familia, hacía un año una prima fue asesinada por su ex marido.

 “Esto que vivimos es una tragedia para nuestra familia y ahora nos quedamos preocupados y atemorizados porque en el caso de mis padres, mi mamá siempre sufrió maltrato de parte de mi papá y por eso hace un año se separaron definitivamente. Nuestro temor es porque cuando él está borracho, siempre dice que le hará lo mismo a mi mamá” dijo al diario Página/12.

Sandra Noemí Espíndola, víctima de femicidio 14/12/2018

Romina Encina fue atacada en el Barrio San Miguel cerca de las 18:30 del lunes. Fue asesinada delante de uno de sus hijos, de 12 años, quien resultó con heridas al intentar defender a su madre. Una vecina alertó a la policía y el hombre fue detenido cuando escapaba de la vivienda.

El detenido, de quien no se suministró su identidad, quedó a disposición del juez de Instrucción y Correccional de la primera circunscripción, Enrique Guillen, quien lo indagará en las próximas horas.

Vecinos reunidos alrededor de la casa de Ramona Encina.
Casa de Ramona Encina


Con estos dos últimos casos, la cifra de femicidios cometidos este años llega a 65. Según el Observatorio de Femicidios de la Defensoría del Pueblo de la Nación, en 2017 hubo siete femicidios en Formosa y en 2018 hubo cuatro, mientras que este es el tercero que se registra en la provincia en los primeros cuatro meses del año.

Catamarca: empleado municipal confesó ser el autor de un femicidio ocurrido en marzo

Antonio Lorenzo Quiroga (73) confesó luego de ser detenido el pasado viernes, haber asesinado a Elba Agustina Ibañez (35). La mujer había sido encontrada asesinada en una acequia a la vera de la ruta nacional 60 el 28 de marzo.

Quiroga y Elba trabajaban en la municipalidad. La mujer estaba embarazada cuando fue asesinada de un golpe en la cabeza, buscan determinar si el hombre sería el padre.

En el domicilio de Quiroga la policía encontró armas de fuego, teléfonos celulares y una camioneta Kangoo, entre otros elementos probatorios para la causa.

FIAMBALÁ. El detenido confesó haber asesinado a Elba Ibañez (El Ancasti)..

Ahora, se espera el resultado de las pruebas de ADN para determinar si el funcionario es el padre del bebé que esperaba la víctima. Una de las principales hipótesis es que Ibáñez iba a realizarse un aborto, porque en su bolso encontraron misoprostol y una suma importante de dinero.

Conmoción en Bolivia por el femicidio de una estudiante

Celinda fue asesinada el pasado sábado cerca del mediodía, en pleno centro de La Paz, Bolivia. Su ex novio, identificado como Andy Mauricio R. P., la apúñaló a la altura del cuello y ella murió de manera instantánea.

Celinda tenía 27 años y estaba a días de viajar a Estados Unidos ya que había ganado una beca. Al salir a festejar la noticia fue asesinada por su ex en la calle Tarija, de la capital boliviana.

Según informó el medio local Éxito Noticias, una semana atrás Celinda le había pedido a su ex pareja que se dieran tiempo en su relación de noviazgo. Él no estuvo de acuerdo con la decisión y la acosaba constantemente.

Femicidio en Bolivia: ganó una beca para estudiar en el extranjero, salió a festejar y su ex la mató

En febrero, el fiscal general del Estado, Juan Lanchipa, aseguró que cada dos días una mujer es victima de femicidio en Bolivia y expresó su preocupación “por el incremento de la violencia hacia los sectores vulnerables como son las mujeres, las niñas, niños y adolescentes, lo que muestra que no basta hacer leyes, sino trabajar desde el seno mismo de la familia inculcando valores de respeto a la vida de las personas”.

Entre enero y septiembre de 2018, según  datos oficiales de la Fiscalía General, en Bolivia se había registrado 85 casos de femicidio. En el último trimestre del año, según el recuento de Página Siete, un diario boliviano, el año terminó con 111 femicidios, dos más que 2017.

Números altos pero comparados con los de la Argentina representan menos de la mitad. Combatir los femicidios requieren una respuesta integral que trascienda Estados. #NiUnMenos debe ser una política de Estado para que paren de matarnos a las mujeres y a las disidencias.



Doble Femicidio en Córdoba: mató a puñaladas a su ex pareja y a la madre. Luego se suicidó

El sábado por la tarde en la localidad de Almafuerte, Córdoba, Germán Presbítero (41) asesinó a Verónica Rearte (34) y su madre Cristina Reynoso (54) a puñaladas.

El hombre se presentó en la vivienda de Verónica luego de dejar al hijo de ambos, de 15 años, en una cancha donde iba a jugar al fútbol. Se habían separado recientemente. Presbítero habría tenido una fuerte discusión con Verónica y según lo publicado por el diario La Voz, su madre, quién se encontraba de visita, habría intervenido. Las mató con una cuchilla.

El hermano de Presbítero se acercó a la comisaría, luego de que su hermano le mandara un mensaje. «Me mandé una cagada» y le pidió que fuese a buscar a su hijo al partido. No es la primera vez que un femicida manda ese tipo de mensaje. «Una cagada» como si matar a puñaladas a dos mujeres, fuera alguna pavada.

Luego chocó una camioneta Chevrolet S-10 color blanca contra una columna de cemento. Lo hizo en la ruta nacional 36, autovía Gobernador Bustos, kilómetro 663, en el ingreso a Elena. Murió en el acto.

No habría denuncias previas contra Presbítero.
La causa quedó a cargo del fiscal de Río Tercero, Alejandro Carballo.

La historia detrás del doble femicidio en Córdoba: “Me mandé una cagada”

En lo que va del 2019, ya hubo ocho femicidios en Córdoba. En 2018 hubo 20 femicidios.

1- Daiana Moyano: asesinada a los 24 años en barrio La Floresta Sur el 07 de enero de 2019. Volvía en colectivo de trabajar. Su cuerpo fue hallado en un descampado. Alejandro Coronel (36) quedó detenido y está acusado de abuso sexual y homicidio.

2- Patricia Giménez: asesinada a los 53 años en barrio La France el 10 de febrero de 2019. Su expareja, Alberto Bolomo, la mató a balazos frente a su hija y luego se suicidó. En 2005 había sobrevivido a un intento de asesinato.

3- Beatriz Gallardo: tenía 39 años. Murió tras ser apuñalada en su casa de la localidad de San Carlos Minas el 14 de febrero de 2019. Su pareja, Orlando Quiroga, quedó detenido.

4- Anahí Melisa Luna: tenía 26 años cuando fue asesinada por su expareja en La Falda el 15 de febrero de 2019. César Matías Carranza (28), quien tenía una restricción de contacto, quedó detenido.

5- Patricia Alejandra Yametta: tenía 42 años. Fue asesinada a puñaladas en la localidad de Guatimozín el 15 de marzo de 2019. Su pareja Pablo Alarcón murió al chocar contra un camión en la ruta 8 tras cometer el crimen. Había denuncias previas y la víctima no tenía el botón antipánico.

6- Verónica Rearte: su pareja la atacó y asesinó con un cuchillo en su casa de Almafuerte el 20 de abril de 2019. Tenía 34 años. Germán Presbítero (41) murió al estrellarse con su camioneta en la autovía Córdoba-Río Cuarto.

7- Cristina Reinoso: era la madre de Verónica Rearte. Tenía 54 años. Su yerno, Germán Presbítero, la asesinó tras discutir con su hija. Ocurrió el 20 de abril de 2019 en la ciudad de Almafuerte.

8- Virginia Becchio: murió asesinada en su vivienda de barrio Talleres Oeste el 22 de abril de 2019. Apareció sin vida en la bañera. Su novio Darío Leiva (30) quedó detenido imputado por homicidio calificado por el vínculo.

Chubut: Confirman la prisión perpetua al femicida de Débora Martínez

El Tribunal de Justicia de Chubut condenó al femicida de Débora Gisell Martinez a prisión perpetua.

El femicidio ocurrió el 27 de enero de 2017 en el barrio Próspero Palazzo, cuando Néstor Alberto Aguilante la agredió mediante golpes de puño y con algún objeto contundente y finalmente la asfixió. Todo ocurrió en el domicilio donde convivían hace dos años.

La Fiscalía entendió que el ataque se produjo como conclusión de una relación signada por violencia de género, en la que Martínez se encontraba en una situación de subordinación y sometimiento hacia Aguilante, basada en una relación desigual de poder.