Guadalupe Curual: un femicidio anunciado

Otro femicidio se suma a la nefasta lista de mujeres que ya no están. Esta vez le tocó a Guadalupe Curual, una joven de 21 años a quien su ex pareja, Bautista Quintriqueo, acuchilló ayer por la noche en pleno centro de Villa La Angostura. Quintriqueo abordó a la joven cuando esta se dirigía a un cajero automático. Se encontraba con su hija y otra persona, que fue herida. Guadalupe había denunciado a su ex pareja tres veces en el último año y medio por maltrato físico y psicológico y había finalmente conseguido que le otorgaran una medida de no acercamiento, pero no un botón antipánico.

En el 2021, hasta el 01/02, se registraron 33 femicidios. El 27,3% fueron perpetrados por ex parejas, tres tenían denuncia previa y tres medidas judiciales. Estas muertes dejaron un saldo de niñes que, tal como la hija de Guadalupe, ahora no tienen madre. Es hora de que el Estado se pregunte si está haciendo lo suficiente. ¿Cuántas denuncias son necesarias para que la justicia actúe? ¿Cuántas amenazas son necesarias para que las fuerzas de seguridad se tomen las denuncias enserio? ¿Por qué Guadalupe no tenía un botón antipánico? Mientras tanto, los femicidios se siguen sumando y nuestra libertad se sigue coartando.

El Estado y la justicia cuentan con herramientas para frenar los femicidios, herramientas que se lograron tras años de luchas de los movimientos feministas. Lo único que tienen que hacer es comenzar a usarlas. Aplicar las leyes, sí, pero, por sobre todas las cosas, formar al personal judicial y a las FFSS con perspectiva de género, romper el velo patriarcal que les nubla la visión. Solo así se podrá dar un salto significativo en la erradicación de la violencia de género. 

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *