Hace unas semanas, nos enteramos que la justicia patriarcal decidió que, a partir de febrero de 2020, el femicida de Carolina Aló, Fabían Tablado, quedará libre. En 1994, Tablado asesinó a Carolina en su residencia de la calle Albarellos, en el distrito de Tigre, apuñalándola 113 veces. El caso impactó y atravesó a la sociedad de aquellos años, que aún no conocía del término “femicidio”.
La noticia de la libertad de Tablado impactó primero a la familia de Carolina, sobre todo a Edgardo, su papá, quién hace años lucha para que el femicida de su hija no sea liberado; también impactó al movimiento feminista y a distintas figuras que luchan contra el accionar de la justicia que no acompaña a las mujeres.
Edgardo Aló aseguró hace unos días, en declaraciones a distintos medios de comunicación: “La Justicia se equivoca al darle la libertad a un asesino como Tablado; desde el 27 de mayo de 1996 que estamos en esta lucha contra una Justicia que tendría que estar del lado de la víctima, pero que puso todos los artilugios habidos y por haber para reducirle la pena”, y aseguró: “No tengo dudas que van a dejar salir a alguien que va a matar”.
Milca Sosa, referenta del feminismo popular y vecina de Tigre, opinó: “Una justicia cómplice y protectora de femicidas, otorgando privilegios, corrupta y patriarcal. Recuerdo el miedo y la impotencia que me generó este crimen horrible sobre una adolescente, el odio y el descreimiento hacia la justicia sobre una condena que debería haber sido perpetua. No podemos permitir como sociedad que este tipo de crímenes de odio contra la mujer sigan siendo moneda corriente, desde el feminismo popular de Tigre nos ponemos a disposición de la familia y sumamos a las acciones necesarias para repudiar este hecho de impunidad e injusticia”.
Débora Galán, abogada y diputada provincial por el Frente de Todos, explicó que “los delincuentes que cumplen penas por homicidios y delitos sexuales, en muchas ocasiones tienen una estructura psíquica psicopática o sociópata” es decir, que “reconocen que su accionar fue una transgresión a determinada ley”. Entonces, como la ley de ejecución penal “tiene como espíritu la inserción social, los tratamientos para poder promover la vida familiar, social y laboral de las personas que cumplen condena o están procesados”, casos como el de Fabián Toledo obtienen su libertad “porque son estas personas con estas estructuras psíquicas las que tienen mejor calificación en concepto y conducta dentro de las instituciones penitenciarias”. La diputada opina que “para evitar estos casos de injusticia, es necesario reformar la ley de ejecución penal, los servicios penitenciarios y replantear cambios en los protocolos de los equipos técnicos” y agrega que “nuestros cuerpos, los cuerpos de las pibas, las mujeres y niñas, no valen nada para la justicia”.
Este sábado 28 de diciembre a las 18 hs en la estación de Tigre, feministas del partido de Tigre realizarán la performance UN VIOLADOR EN TU CAMINO contra los abusos sexuales y asesinatos de mujeres y disidencias. También pronunciarán un repudio colectivo contra el femicida Tablado, que la justicia quiere liberar.