Con el cambio de Gobierno se oficializaron las promesas de dos nuevos ministerios que se ocupen de temas como la violencia de género, disidencias y homofobia. En una clara posición por tomar un rol activo en políticas de género transversales, los gobiernos de Alberto Fernández y Axel Kicillof oficializaron ayer la creación del Ministerio de las Mujeres, Géneros y Diversidad y la disolución del Instituto Nacional de las Mujeres (INAM), en nación y el Ministerio de Mujeres, Políticas de Género y Diversidad Sexual, en la Provincia de Buenos Aires.
Con Elizabeth Gómez Alcorta a la cabeza, el Ministerio de las Mujeres, Género y Diversidad nació al calor de las marchas de los últimos tiempos con pedido de acción sobre temas integrales como violencia de género, presupuesto, políticas de igualdad y, también, acciones sobre disidencias.
¿Quién es Eli Gómez Alcorta?
Tiene 47 años y preside el Movimiento de Profesionales para los Pueblos, integra la comisión directiva de la Asociación de Abogades de Derechos Indígenas, y la Red “Mario Bosch” de abogades en causas de lesa humanidad. También participó como observadora e integrante del Consejo Jurídico de Justicia y Democracia en el Grupo Puebla.
Abogada penalista, especializada en derechos humanos y pueblos originarios, en los últimos años coordinó el equipo de defensa de Milagro Sala y también representó en los tribunales a la lideresa mapuche Moira Millán.
La primera actividad de la titular del Ministerio fue recorrer las dependencias en las que hasta el día de hoy funcionaron las instalaciones del ya disuelto INAM y por el edificio en el que funciona la línea 144, para presentarse ante las trabajadoras y trabajadores que lograron transmitir a la ministra reclamos que ya habían realizado a la gestión anterior. Se reunió con su equipo de trabajo y recibió a Dora Barrancos, quien se puso a disposición de Gómez Alcorta.
¿Y Estela Díaz?
Axel Kicillof anunció un gabinete con 17 ministerios, 6 de los cuales estarán liderados por mujeres. Una de las novedades del día de ayer fue la designación de Estela Díaz quien, a partir de hoy, será la Ministra de Mujeres, Políticas de Género y Diversidad Sexual de la Provincia de Buenos Aires. Esto es una buena noticia, ya que Buenos Aires es la provincia con más casos de femicidios del país; de acuerdo a los datos del Observatorio “Ahora que si nos ven”, van 106 en el año.
Estela Díaz ocupa, desde 2010, un cargo en la Secretaría de Género de la CTA de los Trabajadores a nivel nacional, forma parte de la Campaña Nacional por el Derecho al Aborto Legal, Seguro y Gratuito. Dirige el Centro de Estudios Mujeres y Trabajos de la Argentina (CEMyT-CTA). Integra el Consejo Directivo del Fondo de Mujeres del Sur. Con Gómez Alcorta tienen en común la defensa de Milagro Sala: mientras Gómez Alcorta coordinó en estos años su defensa, Díaz coordinó el Comité por la Libertad de Milagro Sala, en representación de la CTA. Además, fue una de las creadoras de la Red de la Provincia de Buenos Aires de prevención y monitoreo de la ley de violencia familiar