La previa a las elecciones en Boca tiene todos los ojos puestos en el club de la Ribera. No es para menos, ya que podrían significar el fin de ciclo del macrismo dentro del club de la mano del ex jugador, Juan Román Riquelme. Pero, la novedad (y la crítica) está puesta en el rol de la mujer. Es que por primera vez las tres listas para las elecciones llevan, por lo menos, una mujer.
La mitad más vos, Identidad Xeneize y Volver a ganar son las tres listas para las elecciones en Boca que tuvieron que dar un espacio activo de la participación femenina en la política. Giselle Ercolino por Christian Gribaudo, Adriana Bravo por Jorge Amor Ameal y Luciana Soledad Monje y Paula Inés Seminara por José Beraldi.
Aunque no llegan al 5% del cupo de 20% establecido por la Ley del Deporte, las mujeres de las listas van, además, como candidatas de vocales suplentes, todavía se espera la modificación de los estatutos de los clubes con respecto a este punto.
Al respecto Florencia Gastaminza, representante feminista de “Género y Diversidad Xeneize” La Plata e integrante de la Red de Feminismo Xeneize sostuvo “Lo que falta para que la mujer tenga protagonismo real en la toma de decisiones es, en primer lugar, la representatividad en las listas. Notamos que no se está respondiendo al cupo que exige la Ley del Deporte en las comisiones directivas donde hubo 4 mujeres en las 3 listas”.
También consideró que “para poder tener protagonismo (la mujer) tiene que estar participando y habitando todos los espacios y departamentos. No solo estar dedicadas a las tareas de las mujeres o infancias. Tenemos que estar también decidiendo por el pase de los jugadores, pensando y armando proyectos para la estructura del estadio y la economía del club”.
¿Quiénes son las integrantes de las listas?
El domingo 8 de diciembre se llevarán a cabo las elecciones en Boca y tres listas se disputarán los votos de los socios y socias que se acerquen a la Bombonera, entre las 9 y las 18. Las integrantes entienden que el rol de la mujer dentro de la dirigencia deportiva hoy es tan necesario como indiscutible y creen que su participación es el puntapié inicial para generar espacios de igualdad.
En la lista de Gribaudo encontramos a Giselle Ercolino. Tiene 34 años, trabaja en un juzgado de CABA y es del barrio de La Boca de toda la vida. Se asoció en el año 95 al club en el que practicó disciplinas como gimnasia deportiva y rítmica. Empezó a participar activamente en la vida política del club en 2003 y se adhirió a la agrupación oficialista Boca es Boca, presidida por Carlos Aguas. (*)
Adriana Bravo tiene 37 años y es socia del club desde 2009. Trabaja en la agrupación de Ameal desde hace siete años y también había sido candidata a vocal suplente en las elecciones de 2015. (*)
Luciana Soledad Monje es uno de los nombres más conocidos y va en la lista de Beraldi. Tiene 43 años y es Ingeniera en sistemas con un posgrado en Marketing. Fue socia de Boca desde pequeña y volvió a asociarse al club en el 97 tras un bache en medio. Fundó La Mitad+1, el primer sitio web no oficial partidario que hoy cuenta con más de 3 millones de seguidores redes sociales. (*)
También con Beraldi, Paula Seminara tiene 42 años y es contadora Pública que trabaja en el rubro de la construcción. Se asoció a Boca a los 18 años y empezó a trabajar en el club en 2006. Fue la primera presidenta de la Filial de La Matanza, donde llevó adelante trabajos sociales y comunitarios en comedores de la zona, como también proyectos culturales y deportivos representando los colores de la institución. Por sus labores le ofrecieron coordinar el departamento de Filiales (formado por 12 del conurbano) y presidió la secretaría de la Mujer por casi un año. (*)
El club y las políticas de género
A partir del 2015, cuando el movimiento feminista comenzó a tomar las calles y participación activa en la agenda y en cada uno de los aspectos de la sociedad, también interpelo al fútbol y ahora cada una de las listas de candidatos tienen propuestas para una mayor integración de la mujer a Boca.
Florencia Gastaminza aseguró que en el club no hay políticas de género transversales. Agregó que “hay actividades aisladas que están destinadas a las mujeres. Desconociendo e invisibilizando que hay otros colectivos que no corresponden a la masculinidad hegemónica que también son violentados, silenciados y subordinados por la violencia machista. Esos colectivos disidentes están invisibilizados en las propuestas. Son políticas aisladas y no transversales (…) no están pensadas por personas que tengan formación en género y visión feminista”.
Gastaminza pertenece a Género y Diversidad Xeneize, su espacio comenzó a militar en la Peña “Lxs Xeneizes de La Plata”, donde participaba de la Secretaría de Género. Hace unos días denunciaron desde las redes sociales que, luego de expresar el posicionamiento a favor por el Frente para Recuperar la Identidad Xeneize, sufrieron agresiones por parte de compañeros de su espacio, por lo que decidieron desvincularse.

Consultada sobre el apoyo a la lista de Ameal y las propuestas que deberían encarar desde este espacio considero que “una de las propuestas que podría encarar la gestión de Ameal, considerando que hay muchas socias que participan del Frente que compartimos perspectiva y posición feminista, sería interesante tomar eso como potencial y proponer un espacio participativo en el cual las socias podamos realizar un diagnóstico colectivo sobre cuál es la situación actual del club en relación a las problemáticas de género”. Además, de “comenzar a instalar estos discursos que buscan una manera de habitar las instituciones más igualitaria y esto implica cuestionar sentidos muy arraigados que motorizan la vida cotidiana del club. Una de las propuestas debería ser poder hacer circular estas temáticas para generar procesos de concientización, de intercambio entre los trabajadores y trabajadoras, dirigentes y dirigentas, y jugadores y jugadoras para que las problemáticas de género empiecen a ser un tema que esté puesto en la agenda política del club y que se asuma y los integrantes de la vida institucional del club puedan asumir la responsabilidad y el compromiso de generar un futuro más justo dentro del mundo de Boca”.
(*) Fuente: Infobae