#NiUnaMenos: La Legislatura Porteña adhirió a la marcha del lunes 3 de junio


La Legislatura Porteña adhirió a la próxima marcha de mujeres de éste lunes 3 de junio. Como todos los años, las mujeres nos movilizamos para expresarnos contra los femicidios en nuestro país.

Según Parlamentario.com, tal y como ocurre cada año desde 2015, la Legislatura porteña volvió a adherir a la masiva movilización por el “Ni Una Menos”, que este 3 de junio llevará a cabo su quinta edición en la Ciudad y varios puntos de todo el país, en repudio “a los femicidios, la violencia machista, la feminización de la pobreza y la discriminación hacia lesbianas, travestis y trans”.

La primera de estas convocatorias fue impulsada por un grupo de periodistas, activistas y artistas, ante el impacto que generó el femicidio de Chiara Páez, la adolescente de 14 años que fue asesinada por su novio de 16 años en mayo de 2015, en la localidad de Rufino, Santa Fe.

Conmovidos por este hecho, cientos de miles de personas se congregaron en plazas de todo el país, especialmente en las puertas del Congreso nacional. A partir de entonces, estas marchas fueron creciendo y diversificándose año a año, incorporando demandas y expresiones muy variadas e interpelando fuertemente a todo la sociedad.

“La violencia hacia las mujeres e identidades disidentes es un problema socio cultural estructural, que nos acompaña desde hace décadas”, sostuvieron los diputados y remarcaron que “el Estado tiene la responsabilidad de desarrollar políticas públicas que colaboren a mitigar las desigualdades, así como de llevar registros que permitan dimensionar con precisión la problemática”.

Según el informe del Observatorio de Femicidios de la Defensoría del Pueblo de la Nación, desde el año 2008 hasta el 2017 se produjeron 2679 asesinatos producto de la violencia de género en todo el país. El número de víctimas en 2018 asciende a 281, mientras que en lo que va del 2019 ya suman más de 100.

Sobre esa línea los legisladores explicaron que “el piso de derechos construido desde la recuperación democrática hasta el presente es un terreno fértil para seguir avanzando en iniciativas igualitarias, que requieren del compromiso transversal de todos los sectores” y sentenciaron que “el movimiento de mujeres sigue invitando a nuevas transformaciones que se traman con la defensa de las conquistas históricas: desde la obtención del divorcio, la patria potestad y la ley de cupo en la década del ochenta, hasta otras más recientes, como el matrimonio igualitario, el reconocimiento de la identidad de género y los derechos a la salud y la educación sexual”.

Responder

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Gravatar
Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Cerrar sesión /  Cambiar )

Google photo

Estás comentando usando tu cuenta de Google. Cerrar sesión /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Cerrar sesión /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Cerrar sesión /  Cambiar )

Conectando a %s