El tenis femenino pelea por sus derechos

No falta talento, faltan oportunidades en el deporte femenino. Las tenistas argentinas se unieron para reclamar oportunidades en el tenis.

La mayoría de las tenistas no cuestan con patrocinadores que las respalden, ni con los recursos para jugar.. Mientras que la Asociación Argentina de Tenis (ATT) anunció 21 torneos ITF de varones, no anunció ninguno para las mujeres.

“En diciembre estábamos empezando la pretemporada y nos encontramos con la noticia de que no íbamos a tener ningún torneo ITF en 2019. Imaginate las ganas que tuvimos de correr a las dos de la tarde bajo el sol… Fue un mazazo”, declaró la jugadora Sol Terracina al diario La Nación.

(Foto: Instagram @tenis_femenino)

En lo que va de la temporada, solo hubo cinco torneos del circuito internacional en América del Sur. Y la participación argentina fue escasa.
En el calendario de ITF, por el momento, no hay más certámenes en Sudamérica, aunque las distintas federaciones dicen estar ocupándose para confirmar fechas a partir del segundo semestre.

Las jugadoras solicitaron una reunión con los dirigentes de la AAT y, en los primeros días de marzo, fueron recibidas por Vassallo Argüello, Florencia Labat (vocal y representante del departamento de tenis profesional femenino) y Florencia Molinero (vocal).

“En la Asociación nos recibieron y nos escucharon, pero no salimos muy satisfechas de esa reunión. Ellos nos contaron de un proyecto que tienen a largo plazo que trabaja mucho en mejorar el tenis desde la base. Está bueno y nos parece importante que se trabaje en eso. Pero no es lo que necesitamos. Nosotras necesitamos torneos, sponsors, recursos y apoyo, sino se va a perder un montón de talento de chicas que vienen entrenando desde hace años“, dijo Sol Terracina, número 55 del ranking argentino, al diario Clarin.

Del grupo de chicas, casi todas trabajan cuando no están entrenándose o compitiendo. La mayoría lo hace como profe de tenis. Con lo que ganan por jugar los certámenes nacionales, no les alcanza para comprar encordados, cubre grips ni ropa. Mucho menos, pasajes de avión. Sin el sostén de sus familias muchas no podrían continuar. No tienen apoyo institucional, pero sin las competencias ITF no pueden seguir creciendo profesionalmente.





Responder

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Gravatar
Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Cerrar sesión /  Cambiar )

Google photo

Estás comentando usando tu cuenta de Google. Cerrar sesión /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Cerrar sesión /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Cerrar sesión /  Cambiar )

Conectando a %s