Mujeres en la historia: Ada Lovelace

Augusta Ada KingCondesa de Lovelace,mejor conocida como Ada Lovelace fue una matemática, informática y escritora británica. Reconocida por ser la primera programadora de ordenadores.

Sí, mujer y primera programadora de ordenadores.

Resultado de imagen para ada lovelace

Nació el domingo 10 de diciembre de 1815. El 5 de enero del año siguiente, a causa de las desavenencias con su marido, su madre abandonó el hogar llevándosela con ella mientras Byron dormía. Annabella se instaló con Ada en una casa que tenían sus padres en Seaham, Durham. El 25 de abril de 1816 su padre abandonó Inglaterra huyendo de sus acreedores.

Era la hija del famoso poeta Lord Byron y debido a la influencia de su padre, Ada fue presentada a muchos estimados científicos y eruditos cuando era niña y creció para convertirse en una “científica poética” como ella se refería a sí misma.

A principios de 1829 contrajo una enfermedad grave, posiblemente sarampión, que le causó parálisis en las piernas y la obligó a guardar cama hasta mediados de 1832. Ese periodo la marcó profundamente, pero siguió estudiando.

Ada dedica gran parte de su estudio a describir con un lenguaje muy técnico cómo funcionaría la máquina analítica, pero también ofrece una serie de observaciones que dejan clara su aportación teórica. Ella distinguía con claridad entre datos y procesamiento; este pensamiento era revolucionario en su tiempo. Ada aspiraba a crear la informática, que ella llamaba la ciencia de las operaciones. Se dio cuenta de las aplicaciones prácticas de la máquina analítica y llegó incluso a vislumbrar la posibilidad de digitalizar la música con cedés y sintetizadores.

Resultado de imagen para ada lovelace

 Su trabajo fue olvidado por muchos años, atribuyéndole exclusivamente un papel de transcriptora de las notas del matemático Charles Babbage con quien colaboró durante años. Alrededor de los 17 años, Ada conoció a Charles Babbage quien era un famoso matemático e inventor y gracias a él comenzó a estudiar matemáticas avanzadas en la Universidad de Londres.

Las Notas de Ada se publicaron en la revista Scientific Memoirs en septiembre de 1843, con el título de “Sketch of the analytical engine invented by Charles Babbage”. Ella firmó con sus iniciales A. A. L., pero pronto se supo a quién correspondían y su condición de mujer perjudicó su trabajo y los científicos no se lo tomaron en serio.


En 1953, aproximadamente cien años después de su muerte, las notas de Ada sobre la máquina analítica de Babbage fueron publicadas bajo su nombre real, estando ahora reconocida dicha máquina como un modelo temprano de ordenador y las notas de Ada como una descripción de su software.


Una ilustración inspirada en el retrato de A. E. Chalon creado para la Iniciativa Ada, dedicada a la promoción de la tecnología de carácter abierto y las mujeres.


En 1953, aproximadamente cien años después de su muerte, las notas de Ada sobre la máquina analítica de Babbage fueron publicadas bajo su nombre real, estando ahora reconocida dicha máquina como un modelo temprano de ordenador y las notas de Ada como una descripción de su software.

Falleció a los 36 años el 27 de noviembre de 1852.

El lenguaje de programación ADA fue creado por el Departamento de Defensa de Los Estados Unidos en homenaje a Ada Lovelace. Desde 1998, la British Computer Society ha premiado con la Medalla Lovelace anualmente a mujeres estudiantes de la informática.

La Iniciativa Ada es una organización sin ánimo de lucro dedicada a incrementar la participación y dedicación de las mujeres en la cultura libre.​

El día de Ada Lovelace es un evento anual celebrado el segundo martes de octubre cuyo objetivo es el de elevar el perfil de las mujeres en la ciencia, tecnología, ingeniería y matemáticas Pretende visibilizar, dar reconocimiento y apoyo a las mujeres que trabajan en alguno de estos ámbitos, así como a sus descubrimientos e invenciones, introducir a las mujeres más jóvenes en el mundo de la ciencia y la tecnología y crear nuevos referentes femenino


Diagrama de Lovelace de la nota G, el primer algoritmo informático publicado

Responder

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Gravatar
Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Cerrar sesión /  Cambiar )

Google photo

Estás comentando usando tu cuenta de Google. Cerrar sesión /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Cerrar sesión /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Cerrar sesión /  Cambiar )

Conectando a %s