Los números de femicidios en Argentina no bajan y no lo van a hacer sin un Estado presente que desarrolle políticas públicas. Sin un Estado que trabaje seriamente en la prevención, que destine recursos, que aplique la ESI en las escuelas y que capacite a funcionarios en temática de género.
Hace ya más de una década que se registra un asesinato por condición de género cada 30 horas en el país. Son todos datos no oficiales porque el Estado no llevaba un registro.
Sólo en 2017 hubo 274 femicidios, y si se suman los travesticidios, los transfemicidios y los femicidios vinculados, los casos se elevan a 308. Dos de las provincias con las tasas más altas son Salta y Jujuy. Y la de más cantidad de casos es Buenos Aires
Argentina fue elegida como parte del programa Spotlight de Naciones Unidas y la Unión Europea. El programa tiene como objetivo eliminar toda las formas de violencia hacia las mujeres y niñas en el mundo.
Su foco está puesto en la violencia doméstica, la violencia sexual, la trata de personas y la explotación sexual y laboral. También busca que los gobiernos asuman compromisos políticos.
La Iniciativa Spotlight prevé una inversión de 500 millones de euros en diferentes países del mundo. La Unión Europea es la principal contribuyente y el fondo lo administran las Naciones Unidas. En Latinoamérica se implementará en Argentina, El Salvador, Guatemala, Honduras y México. Este jueves el plan será lanzado en Argentina.
La Argentina fue elegida y recibirá seis millones de dólares para ser invertidos fundamentalmente en campañas de prevención y en trabajo de terreno en escuelas y barrios. La iniciativa tiene alcance nacional y provincial, poniendo el foco en las provincias de Salta, Jujuy y Buenos Aires.
Los recursos asignados en una primera fase 2019 – 2020 son seis millones de dólares y en una segunda etapa en caso de cumplir con los objetivos iniciales, se incrementan en un 30%.

El Consejo Asesor estará integrado por agrupaciones de la sociedad civil especializadas en género. Comenzará a implementarse en abril. Parte del dinero será entregado para el Plan Nacional de Acción para la Prevención, Asistencia y Erradicación de la Violencia contra las Mujeres que lleva adelante el INAM desde 2017.
Este jueves Iniciativa Spotligth será presentada oficialmente en el CCK. Estará la ministra de Desarrollo Social. Carolina Stanley, la gobernadora de Buenos Aires, María Eugenia Vidal, y el gobernador de Salta, Juan Manuel Urtubey. El presidente Mauricio Macri está invitado pero aún no confirmó su presencia.