El Gobierno nacional tardó 3 años en crear un programa de patrocinio jurídico gratuito para las víctimas de violencia de género, que fue sancionado por ley. El Ministerio de Justicia y Derechos Humanos anunció que en abril se pondrá en marcha el servicio.
Decidieron contratar solamente a 12 abogadas y un abogado para 13 jurisdicciones (11 provincias del NOA Y el NEA, Neuquén y la ciudad de La Plata). Solo habrá una abogada o un abogado por provincia
El Observatorio de Femicidios creado por el Defensor del Pueblo de la Nación publicó un informe sobre femicidios relevados entre el 1° de enero y el 31 de diciembre de 2018. Los números de femicidios son contundentes, 281 femicidios, uno cada 30 horas.
De acuerdo al mismo informe, 55 víctimas denunciaron previamente a su atacante una o más veces, en algunos casos existía orden de restricción o prohibición de acercamiento del agresor y en 3 casos se le había otorgado un botón anti pánico a la víctima
.
Con estos números tan preocupantes, destinar solo 13 profesionales parece una medida electoralista por parte del gobierno nacional.
De acuerdo a lo que dijo a Página 12 la subsecretaria de Acceso a la Justicia, María Fernanda Rodríguez, de quien depende la implementación del programa, la baja cantidad de profesionales responde a brindar un buen patrocinio.
“Si ponemos más, no podemos controlar que se brinde un buen patrocinio jurídico. Iremos de a poco. Esto es un proceso. Mientras voy poniendo más abogados se van formando los próximos en otra capacitación. A fin de año esperamos estar cubriendo con un abogado o abogada todo el país. Seguiremos con las provincias del centro y después con las del sur “.