Según la ONU 87.000 mujeres fueron asesinadas en 2017 en todo el mundo por su pareja, ex pareja o algún miembro de su familia.
La Organización de Estados Americanos (OEA) presentó el viernes una ley marco que busca prevenir, sancionar y erradicar la muerte violenta de mujeres y niñas en la regióny dedicada a la memoria de quienes han sido asesinadas por razones de género.
Al inaugurar en Washington el encuentro “Asesinato de mujeres y niñas por razones de género”, el Secretario General de la OEA, Luis Almagro, destacó que la ley “busca que los Estados armonicen su legislación con los estándares de la Convención de Belém do Pará”, de 1994, instrumento, que según Almagro, ha sido “suscrito y ratificado por 32 países” del continente.
La presidenta del Comité de Expertas del Mecanismo de Seguimiento de la Convención de Belén do Pará (Mesecvi/OEA), Sylvia Mesa, dijo a la agencia Efe que con esta ley se busca que los Estados miembro adopten el “enfoque integral” de la Convención de Belém do Pará, que implica la prevención, la investigación, la sanción y la reparación.
Una de las expositoras fue la antropóloga Rita Segato quien destacó la implementación de la Ley Micaela en Argentina. Mencionó el término femigenocidio para referirse a los femicidios en el mundo. Sostuvo que la corporación masculina es fundamentalmente jerárquica y una ley para ser eficaz tiene que llegar “al corazón de la reproducción del mandato de masculinidad” porque si no lo alcanza “no alcanzaremos una eficacia material con las leyes”.
https://twitter.com/Almagro_OEA2015/status/1106606537957691400?ref_src=twsrc%5Etfw%7Ctwcamp%5Etweetembed%7Ctwterm%5E1106606537957691400&ref_url=https%3A%2F%2Fwww.infobae.com%2Famerica%2Famerica-latina%2F2019%2F03%2F17%2Fla-oea-presento-una-ley-modelo-interamericana-contra-el-femicidio%2F