El fútbol femenino camino a ser profesional

Claudio Tapia, presidente de la AFA, en la presentación de la Copa del Mundo Francia 2019 confirmó que el futbol femenino en Argentina será profesional. Años de lucha comienzan a rendir algunos frutos. No hay paridad. No tendrán los contratos millonarios de sus compañeros hombres pero es un claro avance que la AFA finalmente las reconozca.

Fue importante el reclamo de las jugadoras de la Selección Nacional el año pasado cuando visibilizaron que no tenían ni recursos, ni infraestructura para jugar en la Copa América. Igual la rompieron, terminaron terceras. ¿Se imaginan si tuviesen recursos? ¿Si pudiesen entrenar como hacen sus compañeros hombres? Con infraestructura, con herramientas, sin tener que trabajar de otra cosa porque sino no pueden sostenerse. ¿Se imaginan como mejoraría su rendimiento? Cobraban viáticos ridículos, se compraban su propio equipo y la mayoría tenía otro trabajo para poder sustentarse. Muchas veces dormían en el micro porque no tenían para pagarase un hotel y la AFA no se hacía cargo.

Las jugadoras de la Selección reclamando que las escuchen durante la Copa América

Macarena Sanchez también tiene mucho que ver. Ella fue separada del plantel de la UAI Urquiza por reclamar la profesionalización del fútbol femenino y sus derechos como jugadora. Sánchez realizó una intimación extrajudicial para exigirle a su ex club, UAI Urquiza, que “regularice la relación laboral” y la AFA que “reconozca la relación laboral profesional entre la entidad y la jugadora”. Su reclamo fue acompañado por jugadoras de distintos clubes y colectivos de mujeres.

Resultado de imagen para Macarena Sánchez fue separada del plantel de UAI Urquiza,

Hace 15 años, Sepp Blatter era presidente de la FIFA y realizó un ferviente apoyo al fútbol femenino pero no pudo con su machismo. Su idea de profesionalizar a las mujeres era vendiéndolas como cuerpos deseables de ver. No se iba a ver fútbol, se iba a ver culos. “Las mujeres deberían jugar con pantalones más ceñidos y en musculosas para atraer al público masculino”.

Hace mucho menos, exactamente un año, la AFA presentó las nuevas camisetas de la selección y en vez de jugadoras contrató modelos.

El fútbol femenino arrancó en la Argentina de manera oficial en 1991. Los ocho equipos pioneros fueron River, Boca, Independiente, Excursionistas, Yupanqui, Deportivo Español, Deportivo Laferrere y Sacachispas. Recién en 2016 se creó el campeonato de la B.

Hasta hoy los campeonatos se los han repartido entre Boca (23), River (11), UAI Urquiza (4) y San Lorenzo (2). Los únicos equipos que participaron de todos los torneos son Boca y River.

Los equipos que hoy juegan en la A son River, Boca, San Lorenzo, Racing, UAI Urquiza (último campeón), UBA, Lanús, Huracán, Platense, Independiente, Villa San Carlos, Estudiantes de La Plata, El Porvenir, Excursionistas, Deportivo Morón y Atlanta.

Según adelantaron desde la AFA estos clubes recibirían un apoyo económico de la AFA de 24 millones de pesos por año a repartir entre todos en partes iguales. Es decir, serían 1.5 millones de pesos anuales o 125 mil pesos mensuales por equipo. Hay algunos que ya pagan contratos o viáticos, pero son muy pocos.

Además, en la Primera B juegan Gimnasia de La Plata, Real Pilar, Banfield, SATSAID, Comunicaciones, Deportivo Español, Luján, All Boys, Lima Foot Ball Club, Puerto Nuevo, Almirante Brown, Ferro, Camioneros, Argentinos Juniors, Argentino de Rosario, Argentino de Quilmes, Atlas, Defensa y Justicia, Estudiantes de Caseros, Liniers, Deportivo Merlo y Deportivo Armenio.

Responder

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Gravatar
Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Cerrar sesión /  Cambiar )

Google photo

Estás comentando usando tu cuenta de Google. Cerrar sesión /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Cerrar sesión /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Cerrar sesión /  Cambiar )

Conectando a %s