Mujeres en la historia: Katsuko Saruhashi

Katsuko Saruhashi fue una referente en su país. Nacio el 22 de marzo de 1920. Fue la primera mujer en obtener un doctorado en química de la Universidad Tokyo en 1957, la primera también en ser elegida en el Consejo de la Ciencia de Japón en 1980, y la primera en ganar el premio Miyake por sus contribuciones a la geoquímica en 1985.

Katsuko también fue pionera en las luchas feministas en su país. En 1958 creó la Sociedad Japonesa de Científicas que tenía como misión tener a más mujeres contribuyendo a la ciencia y a la paz mundial.

Su primera gran contribución fue crear una metodología que determinara el nivel de CO2 en los océanos. Además, logró determinar los niveles de ácido de carbono basado en la temperatura, clorinidad y el nivel de pH. Este método es llamado por oceanógrafos como la Tabla Saruhashi.

Su aporte más importante fue cuantificar la contaminación nuclear causada por pruebas realizadas durante la década del 50, en pleno auge de la Guerra Fría. Tras los ensayos nucleares en el atolón de Bikini en 1954, el Gobierno de Japón pidió al laboratorio geoquímico que analizara la radiactividad en el agua de mar y en el agua de lluvia, ya que un barco atunero de bandera japonesa estuvo expuesto a los ensayos y sus ocupantes terminaron enfermos. La científica encontró que la radioactividad en los océanos, que habían llegado hasta los mares de Japón, había sido causada por pruebas nucleares de los Estados Unidos en las islas Marshall.

El descubrimiento de cómo la radioactividad se esparce por los mares y los contamina impulsó las restricciones de pruebas nucleares en los océanos en 1963.

Resultado de imagen para Premio Saruhashi

En 1981 creó el Premio Saruhashi, que reconoce a las mujeres que han contribuido a la ciencia en el país asiático. Saruhashi murió el 29 de septiembre de 2007 de neumonía, en su hogar en Tokio. Tenía 87 años de edad.

Responder

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Gravatar
Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Cerrar sesión /  Cambiar )

Google photo

Estás comentando usando tu cuenta de Google. Cerrar sesión /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Cerrar sesión /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Cerrar sesión /  Cambiar )

Conectando a %s