México: la violencia machista es un problema global

En el metro de Ciudad de México se implementó la política de separar vagones exclusivos para mujeres con el fin de evitar el alto número de denuncias por acoso sexual que enfrentaba. El metro mexicano se calcula que transporta 5.5 millones de personas. En diciembre de 2018  el  portal mexicano Big Data publicó que la Procuraduría había informado de la desaparición de 138 personas dentro del suburbano capitalino entre 2015 y 2017. 

Usuarias de redes sociales compartieron sus testimonios de lo que la violencia que sufren en la capital y el Estado de México con los que varias voluntarias crearon un mapa para ubicar las zonas de riesgo.

Cientos de mujeres brindaron en las redes sociales testimonios del acoso que sufrían en el Metro Mexicano y los intentos de secuestro. También del motivo por el cual no los denunciaron, el temor a las autoridades, la falta de respuesta y los malos tratos. La mayoría de los sucesos ocurrieron entre las 14 y las 15 horas. 

El 3 de febrero miles de mujeres mexicanas salieron a la calle para marchar contra la violencia machista, denunciar el peligro que viven en las calles y en el transporte público y la falta de respuesta y de políticas públicas de las autoridades. Al igual que en Argentina se exigió que se declare la emergencia en violencia de género.

Estos son 16 datos de ONU Mujeres sobre la violencia de género en México:

  • 9 mujeres son asesinadas cada día en México
  • En 2018, 834 mujeres fueron asesinadas en todo el país, un incremento del 13 % con respecto a 2017.
  • En los últimos 25 años ocurrieron más de 35 mil defunciones de mujeres mexicanas con presunción de femicidio.
  • 2 de cada 3 mujeres mexicanas han experimentado algún tipo de violencia.
  • 41% de las mujeres mexicanas ha sido víctima de violencia sexual en alguna etapa de su vida.
  • 6 de cada 10 agresiones contra mujeres mexicanas en la vía pública son de índole sexual.
  • 15 de cada 100 mujeres mexicanas de entre 20 y 24 años fueron madres siendo menores de edad.
  • 15% de las mujeres de 15 años y más que han pedido trabajo les fue requerido un certificado de no embarazo o las despidieron por embarazarse.

 

Responder

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Gravatar
Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Cerrar sesión /  Cambiar )

Google photo

Estás comentando usando tu cuenta de Google. Cerrar sesión /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Cerrar sesión /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Cerrar sesión /  Cambiar )

Conectando a %s