Elvia Carrillo Puerto nació el 6 de diciembre de 1878 en la ciudad de Yucatán, México. Fue una líder política, sufraguista y feminista. Se destacó por su lucha social por cuyo activismo obtuvo el apodo de Monja Roja del Mayab, ya que consagró su vida a lograr el sufragio femenino, la emancipación de la mujer y sus derechos en México. Elvia fue miembro del Partido Socialista del Sureste y fue electa diputada para el Congreso de Yucatán en 1923, convirtiéndose en una de las tres primeras mujeres elegidas para formar parte de un cuerpo legislativo en México, en una época en que las mujeres no tenían todavía el derecho al voto. Fue una luchadora por el voto femenino hasta su obtención en 1953
Elvia Carrillo Puerto fue alumna de la poetisa Rita Cetina Gutiérrez, que había fundado la primera escuela secundaria para mujeres del estado de Yucatán y, la primera organización feminista: la Siempreviva. Elvia se casó a los 13 años y enviudó a los 21. Participó en 1910 en la rebelión de Valladolid que llamó al pueblo yucateco a levantarse en armas contra la tiranía de Enrique Muñoz Arístegui. Sofocada la insurrección, se unió al movimiento antireeleccionista nacional actuando en su tierra en favor de la revolución.
Desde esos años realizó una intensa campaña en favor de los derechos políticos de la mujer, fundando para ese propósito, en 1912 la primera organización femenina de campesinas en México. En 1919 viajó a la ciudad de México y ahí fundó la agrupación femenina Liga Rita Cetina Gutiérrez con el propósito de lograr que se incluyera el debate del voto femenino en las Cámaras legislativas.
En noviembre de 1923 de regreso en su tierra natal, fue una de las primeras mujeres mexicanas electas diputadas, junto con Beatriz Peniche Barrera y Raquel Dzib Cicero.
Tras el asesinato de su hermano Felipe que era gobernador, por los militares que se ostentaban como delhuertistas, en enero de 1924, se mantuvo como diputada durante un tiempo, hasta que las amenazas de muerte la hicieron regresar a su Yucatán.
En 1927 fundó la Liga Orientadora Feminista Socialista, organizada a partir de las empleadas de la Secretaría de Agricultura y Fomento, en donde había empezado a trabajar. Entre 1930 y 1934 se realizaron tres congresos de mujeres obreras y campesinas en la capital mexicana y ella fue la principal responsable de reunir a las delegadas. En el Congreso de 1931 es donde surge la idea de crear una organización exclusiva para exigir el sufragio femenino. Ese año la organización, que recibía constantes críticas y presiones de carácter oficial, se transformó en la Liga de Acción Femenil que no dejó de luchar por que se reconociera el derecho de voto para las mujeres.
Elvia Carrillo Puerto murió en la Ciudad de México el 15 de abril de 1968 con 89 años de edad y sus restos se encuentran en el cementerio general de Mérida. El martes, 15 de octubre de 2013, la Cámara de Senadores de México anunció el otorgamiento de un reconocimiento a la memoria de Elvia Carrillo Puerto, por su labor de “defensa, protección, ejercicio e investigación de los derechos humanos de las mujeres y de la igualdad de género en nuestro país”.