Mujeres en la Historia: Rosa Luxemburgo

Rosa Luxemburgo (1871–1919) fue una representante del pensamiento y la acción revolucionaria socialista en Europa. Trató con todas sus fuerzas de que se evitara la Primera Guerra Mundial que ocasionó estragos de 1914 a 1918. La actividad militante de Rosa comienza a los 15 años, cuando se integra al movimiento socialista. Junto con Karl Liebknecht fue la más importante exponente de las posiciones internacionalistas y antimilitaristas en el partido socialdemócrata de Alemania.

Durante toda su vida Rosa Luxemburgo perteneció a las minorías discriminadas, frecuentemente perseguidas. Mujer y judía, Aunque no tuviera ningún vínculo con la religión, no escapó del antisemitismo. Ella se doctoró en una época en que muy pocas mujeres iban a la universidad, además fue políticamente activa en un momento en el que las mujeres que desempeñaban algún papel público eran cuestionadas, incluso por los partidos de izquierda. A pesar de su ciudadanía alemana, siempre fue atacada por judía y polaca.

Rosa Luxemburgo

Fue una revolucionaria de izquierda, lo que en su patria de origen, Polonia -ocupada por los rusos-, eso era un crimen punible con la muerte y en el país que adoptó como suyo, Alemania, un motivo para una persecución permanente.

Rosa Luxemburgo

El destino de Rosa Luxemburgo estuvo vinculado de modo inseparable al desarrollo del movimiento de las y los trabajadores alemanes, las luchas entre sus distintas tendencias y finalmente su escisión. Fue fundadora del Partido Comunista Alemán KPD.

Retrato de Rosa Luxemburgo.

Del 5 al 12 de enero de 1919, Berlín fue el escenario de una huelga general, con la que los manifestantes soñaban repetir la experiencia rusa tomando el gobierno. Se le conoce como el Levantamiento Espartaquista, aunque en realidad la Liga Espartaquista no la convocó ni la dirigió, aunque sí que cooperó. De hecho, Rosa Luxemburgo señaló que la situación alemana de 1919 no era igual a la de Rusia en 1917, y que no contaban con lo necesario para derrocar al gobierno. Sin embargo, aunque anticipó que se venía una catástrofe, se sintió obligada a participar.

El presidente socialdemócrata Friedrich Ebert respondió ordenándole a los freikorps -para entonces una banda de protonazis- que aplastaran la rebelión.Tras ser capturada, Luxemburgo fue ejecutada el 15 de enero de 1919,  junto al líder político Karl Liebknecht. El Gobierno del socialdemócrata Friedrich Ebert acababa así con la vida  la más importante dirigente marxista de la historia, antigua militante del Partido Socialdemócrata de Alemania (SPD), la líder más significativa de la Liga Espartaquista y fundadora del Partido Comunista de Alemania. Posteriormente, los restos de Liebknecht y Rosa Luxemburgo fueron arrojados al Landwehrkanal, uno de los muchos canales de Berlín que desemboca en el río Spree. Hoy un monumento en aquel lugar la recuerda. 

Monumento a Rosa Luxemburgo en el lugar en el que fue arrojada al agua

Responder

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Gravatar
Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Cerrar sesión /  Cambiar )

Google photo

Estás comentando usando tu cuenta de Google. Cerrar sesión /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Cerrar sesión /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Cerrar sesión /  Cambiar )

Conectando a %s