Tejiendo Feminismos, surge de la iniciativa de un grupo de mujeres apasionadas con la idea de generar un proyecto transformador, basado en una perspectiva de género inclusiva y diversa. Se plantearon el objetivo de crear de manera colaborativa y sorora la bandera más grande posible y dejar plasmado a partir de su arte del tejido, la misión de querer llevar como bandera un mensaje: estamos acá, vivas, unidas y empoderadas….y estamos tejiendo una nueva realidad, una revolución.
En un principio Victoria Paz Zapata (estudiante de Cs. Políticas y Trabajo Social) y María del Mar Gelabert (Economista y tejedoral, creadora de “Asociación Civil Abrazos de Pulpitos”), se reunieron con la intención de crear una iniciativa en donde el arte, la perspectiva de género y la lucha por una justicia igualitaria confluyeran en una propuesta que despierte el interés de miles de mujeres que al igual que ellas, persiguieran el sueño de ser visibilizadas en su lucha. Para ello, pensaron en la idea de una bandera (la más grande posible) que fuera creada a partir del arte lo que culminó en la idea del tejido. Poco tiempo después se unió a la iniciativa otra Feminista Trabajadora Social, Daniela Zapata quien materializó la idea, en un proyecto ampliando el alcance y las posibilidades de crecimiento con la articulación de mujeres de todo el país.
Su herramienta principal es el trabajo manual de tejido a crochet y dos agujas, el cual representa y convoca a miles de mujeres a unirse a un colectivo de acción “artivista” cuyos objetivos son la visibilización, sensibilización y articulación de redes de mujeres tejedoras.
A partir de un modelo de sororidad organizada, la convocatoria se encuentra dirigida a mujeres (cualquiera sea su identidad y orientación de género) que deseen unirse. En este contexto donde el neoliberalismo, las ideas conservadoras y el discurso de odio se agitan, quieren presentar una bandera feminista como símbolo de unidad, fuerza y también como una representación de su deseo.
Desde su lugar de Mujeres, independientes, hijas rebeldes de un sistema patriarcal, comprenden que la ideología y modalidad de vida feminista no puede constituirse como una actitud individual, por eso la necesidad imperante del trabajo y tejido de redes, entre mujeres cuyas acciones se aúnen para lograr objetivos, los cuales apuntan a configurar espacios de encuentro de sensibilización, escucha y contención mediante sesiones de trabajo artesanal.
Si te interesa participar o acercar tu aporte podés contactarte con Tejiendo Feminismos
tejiendofeminismos@gmail.com📩
/
Hola! me interesa la iniciativa, me decís a donde debo enviar el tejido? Gracias, y hasta cuando hay tiempo?
Me gustaMe gusta
Hola Edith ! Contactate con las chicas de Tejiendo Feminismos
Me gustaMe gusta