“¿Amiga, llegaste?” “Llegué”

Luego del femicidio de Agustina Imvinkelried, Agnes Simón, mejor conocida como Femigangsta, visibilizó una práctica que llevamos a cabo las mujeres: avisar cuando llegamos. Estar atentas a que nuestras amigas lleguen.  Con la simple búsqueda de los mensajes de Whatsapp de la palabra “llegué“, aparecen cientos de mensajes que todas tenemos en común.

 

View this post on Instagram

Si pongo en el buscador de WhatsApp “llegué”, en todas mis conversaciones con amigas esta presente la preocupación. “Llegaste?” “pudiste llegar bien?” “espero a que llegues con vida”. La que llegó se queda despierta hasta el mensaje que avise que su amiga pudo llegar y si llegó bien, es decir si ningún varón le mostró sus genitales, la abusó, la intimidó, la acosó o la agredió en el camino. Nos mandamos las ubicaciones por si desaparecemos en el trayecto, o la foto con los datos del conductor. Nos mandamos audios fingiendo que somos esperadas en la puerta para que el conductor escuche. Cuando nos enteramos de un nuevo femicidio, muchos varones aparecen expresando que a ellos también los matan, y los matan más. No me parece poco importante, pero les pregunto, en su día a día: ¿es parte de su rutina cuidarse de nosotras? ¿a cuántos amigos les comparten su ubicación por si no llegan a su casa? ¿avisan todas y cada una de las veces que salen, si llegaron, y si llegaron bien? ¿si no llegan, la principal preocupación es que hayan sido violados y asesinados? ¿que recaudos tienen que tomar para vivir a pesar de nosotras? ¿en que medida las causas de su muerte tiene que ver con el rol que se le asigna a la mujer y sus “atributos”? ¿tiene que ver con una larga historia de discriminaciones y abusos? Creo que si imprimo, recorto y pego todas las veces que avisé que llegue para que nadie presuma que un tipo me mató en el camino, te empapelo la ciudad. ¿Ustedes, qué onda?

A post shared by CANCELADX (@femigangsta) on

 

Una costumbre generalizada por el miedo a no volver a casa, por el miedo a que nuestra amiga no llegue. ¿Cuántas mujeres no llegan? Muchas. Durante el 2018 se produjeron 259 femicidios. En lo que va del 2019, ya van siete. Muchos de esos casos fueron mujeres que salieron a divertirse y nunca más volvieron.

La campaña rápidamente se viralizó y se llenaron las redes sociales de mensajes. Muchas eligieron visibilizarla también en las calles. Así fue como las redes sociales no solo se llenaron de capturas de pantalla, sino también de fotos de carteles hechos a mano, en papel y marcador, y pegados en postes y paredes. Carteles que reproducían los diálogos que, lamentablemente, todas las mujeres estamos acostumbradas a tener entre nosotras cada vez que queremos salir a divertirnos.

 

 

Responder

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Gravatar
Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Cerrar sesión /  Cambiar )

Google photo

Estás comentando usando tu cuenta de Google. Cerrar sesión /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Cerrar sesión /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Cerrar sesión /  Cambiar )

Conectando a %s