Un 9 de enero pero hace 111 años nacía en una Francia fría Simone de Beauvoir. No encuentro mejor manera de recordarla que hablando sobre alguno de sus trabajos. Este libro de apenas 200 páginas está compuesto por tres relatos: La edad de la discreción, Monólogo y La mujer rota. Como todo lo de Simone, llega desde el siglo pasado, pero se acomoda como anillo al dedo a la situación actual. Mediante estas historias podemos escuchar la voz de una mujer que se ve inmersa en una realidad que la subordina a los demás y la lastima. A través de una pluma brillante, la autora nos muestra la evolución de los sentimientos y de las emociones de la protagonista. El momento en el que ella misma, luego de años dentro de un matrimonio, cambia su percepción con respecto a lo que entendía y la construcción que tenía del amor. Una mujer adulta que descubre que estar casada no es estar atada al cuerpo ni a las decisiones de un hombre. Los interrogantes que se plantean a medida que se avanza en la lectura y la claridad con la que plantea la demonización de la creencia patriarcal de “la media naranja”.
Aprovecho este día también para decir que no hay que tenerle miedo al trabajo de esta autora, hay mucha espuma social con respecto a la dificultad de leerla. No es difícil, no tenemos que ser expertas, ni tener un doctorado en algo. Sólo es cuestión de animarse, sacarse los prejuicios y leernos entre nosotras. La mujer rota me parece un libro excelente para comenzar.
Por Agustina Ferreyra