La colectiva Actrices Argentinas hicieron historia. Ayer en el Multiteatro, juntas, hermanadas, apoyaron la denuncia de su compañera. En una gran muestra de sororidad. Sororidad que siguió tejiéndose en las redes sociales, en los mensajes de lucha y de apoyo. Ayer participaron las actrices pero las acompañabamos todas.
La sororidad es algo que no nos han inculcado desde la cultura patriarcal. Al contrario, han demonizado las relaciones entre mujeres y en el ámbito artístico y mediático es algo que se fomenta aun más. Hay programas enteros dedicados a hablar de “las peleas de cartel”. “No pueden trabajar juntas”. “Se dan vuelta y se critican”.
Las mujeres somos diferentes pero hay una experiencia que nos une a todas. Ser mujer en un mundo machista y patriarcal. Todas hemos pasado por situaciones o sensaciones parecidas, de miedo o de discriminación, De acoso. Compartirlas nos hace mas fuertes y nos ayuda a darnos cuenta que no estamos solas.
Ayer ganó la empatía, la hermandad, la solidaridad y el apoyo mutuo de reforzarnos entre todas.
La actriz Thelma Fardin relató como fue la violación que sufrió por parte del actor Juan Darthes, mientras estaban en una gira con el elenco de “Patito Feo”. Thelma tenía 16 años, su abusador 45. Thelma habló por que otras hablaron.
En 2012 cuando grababa la tira “Dulce Amor” Calu Rivero se sintió incómoda con las actitudes de Darthes. Se lo planteó. No la escuchó. No la escucharon, ni la cuidaron en su trabajo. Ella se fue. Él siguió protagonizando la novela. Cuando habló, ella terminó demandada por el abusador.
Anita Coacci trabajó con Darthes en la tira “Gasoleros” entre 1998 y 1999 cuando ella tenía 20 años. En una extensa carta pública contó como la acosó en las grabaciones y como la salvó la entrada de una vestuarista cuando el actor la arrinconó en el set. “Mirá como me pones”.
Natalia Juncos trabajó en 2005 en la tira “Se dice amor” que era protagonizada por Darthes. También sufrió el acoso del actor. “Mira como me ponés” le dijo mientras la manoseaba. La marcó tanto lo ocurrido que se alejó para siempre de la actuación.
Thelma habló porque otras hablaron. Ayer la colectiva Actrices Argentinas hizo historia no solo por el apoyo a Thelma sino porque plantearon que van a cambiar las condiciones de trabajo. Van a darle el lugar que merecen las mujeres en el medio y se van a ocupar de que nunca más dejen a una actriz en una situación de vulnerabilidad como la dejaron a Thelma. Bienvenides a nuestra revolución.
MIRA COMO NOS PONEMOS