En el año 1999 la ONU estableció el 25 de noviembre como el Día Internacional contra la Violencia de Género. La fecha recuerda el asesinato de las hermanas Mirabal.
Patria Mercedes Mirabal, María Argentina Minerva Mirabal y Antonia María Teresa Mirabal, fueron asesinadas en la República Dominicana por orden del dictador Rafael Trujillo.
“Después de apresarlas, las condujimos al sitio cerca del abismo, donde ordené a Rojas Lora que cogiera palos y se llevara a una de las muchachas. Cumplió la orden en el acto y se llevó a una de ellas, la de las trenzas largas, María Teresa. Alfonso Cruz Valerio eligió a la más alta, Minerva, yo elegí a la más bajita y gordita, Patria, y Malleta al chofer, Rufino de La Cruz. Ordené a cada uno que se internara en un cañaveral a orillas de la carretera, separadas todas para que las víctimas no presenciaran la ejecución de cada una de ellas. Traté de evitar este horrendo crimen, pero no pude, porque tenía órdenes directas de Trujillo y Johnny Abbes García. De lo contrario, nos hubieran liquidado a todos”.
(Testimonio de Ciriaco de la Rosa, uno de los asesinos, ante el tribunal, junio de 1962).
Números de la violencia en Argentina
Según el Observatorio Ahora que sí nos ven, que preside Raquel Vivanco, en lo que va del año 2018 hubo 260 femicidios (227 femicidios de mujeres y 33 vinculados). Esto equivale a un femicidio cada 29 horas, siendo las provincias con mayor cantidad, Buenos Aires (84), Córdoba (24), Santa Fe (20), Mendoza (18) y Tucumán (16). El mismo informe alerta que durante el gobierno de Mauricio Macri, se cometieron 895 femicidios y 925 niñes quedaron huérfanos.
El mismo gobierno que en su Presupuesto envíado al Congreso redujo en un 38% la partida destinada al Plan Nacional de Acción para la Erradicación de la Violencia contra las Mujeres. De este modo, el oficialismo destinará solamente 11,36 pesos por año, por mujer, para combatir la violencia machista. Menos que el mínimo de un viaje en bondi.