La argentina Silvia Goyanes recibió el premio L’Oréal-UNESCO

Las mujeres siguen estando insuficientemente representadas en diversos campos, incluida las ciencias, donde el techo de cristal sigue siendo una realidad. Hoy en día, apenas el 28% de los investigadores son mujeres. Los nueve Premios Nobel de Ciencias se otorgaron a hombres en octubre pasado. Desde la creación de los Premios Nobel de Ciencias, menos del 3% ha sido otorgado a mujeres.

Las 5 mujeres científicas que han sido reconocidas con los Premios L’Oréal-UNESCO Por las Mujeres en la Ciencia 2018 han sido seleccionadas por un jurado independiente.  compuesto por diez miembros destacados de la comunidad científica internacional, presidido este año por la Profesora Elizabeth H. Blackburn, galardonada con el Premio L’Oréal-UNESCO Por las Mujeres en la Ciencia 2008 y con el Premio Nobel de Fisiología o Medicina en 2009.

En esta edición, el premio de 2018 fue otorgado a la Dra. Silvia Goyanes, que lidera el proyecto “Inmovilización de nano adsorbentes en membranas nanofibrosas electroestiradas para remoción de contaminantes en agua dulce”. Goyanes busca desarrollar filtros con nanopartículas como absorbentes de materiales contaminantes del agua.

Cada galardonada recibirá EUR 100.000 por su destacada contribución a los avances en las ciencias. Se las distinguirá en una ceremonia que se celebrará el 22 de marzo de 2018 en París, con motivo del 20vo aniversario del programa L’Oréal-UNESCO Por las Mujeres en la Ciencia.

Las ganadoras son:

África y Estados árabes
Profesora Heather Zar
Sudáfrica

Profesora del Hospital Infantil Red Cross War Memorial; Directora de Unidad del Consejo de Investigación Médica (MRC), Universidad de Ciudad del Cabo, Sudáfrica

Medicina y Ciencias de la Salud / Pediatría
“Por haber creado un programa de investigación de vanguardia en neumonía, tuberculosis y asma que ha salvado la vida de muchos niños en todo el mundo”.

Asia – Pacífico
Profesor
a Meemann Chang 
China
Profesora, Instituto de Paleontología de Vertebrados y Paleoantropología; Miembro de la Academia de Ciencias de China, Beijing, China

Ciencias Biológicas / Paleontología
“Por su trabajo pionero sobre fósiles, que arroja luz sobre cómo los vertebrados acuáticos se adaptaron a la vida en tierra firme”.

Europa
Profesor
a Caroline Dean 
Reino Unido
Profesora del Centro John Innes, Norwick Research Park, Reino Unido

Ciencias Biológicas / Biología Molecular
“Por su investigación innovadora sobre la adaptación de las plantas a su entorno y al cambio climático, que allana el camino a nuevas técnicas de mejora de cultivos”.

América Latina
Profesor
a Amy T. Austin 
Argentina
Profesora del Instituto de Investigación en Fisiología y Fitoecología Agrícola (IFEVA) del CONICET, Facultad de Agronomía, Universidad de Buenos Aires, Argentina.

Ecología y ciencias ambientales
“Por su notable contribución a la comprensión de la ecología de los ecosistemas terrestres en paisajes naturales y paisajes modificados por el hombre”.

América del Norte
Profesor
a Janet ROSSANT 
Canadá
Científica principal, The Hospital for Sick Children Toronto, Canadá; Profesora, Universidad de Toronto, Canadá; Presidenta de la Fundación Gairdner, Canadá

Ciencias Biológicas / Biología del Desarrollo
“Por su excepcional investigación que ha ayudado a comprender mejor cómo se forman los tejidos y los órganos durante el desarrollo del embrión.”

Responder

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Gravatar
Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Cerrar sesión /  Cambiar )

Google photo

Estás comentando usando tu cuenta de Google. Cerrar sesión /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Cerrar sesión /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Cerrar sesión /  Cambiar )

Conectando a %s