Por primera vez en Argentina y en la región, ya que no existen antecedentes similares, se modificó el documento de dos personas que pidieron que no se indicara nada en el ítem “sexo”, porque no se autoperciben ni mujer ni varón.
Argentina fue protagonista de un hecho nunca antes visto en la región. La decisión fue tomada por el Registro Civil de Mendoza, y es pionera en el mundo. Dos personas, amparadas en el artículo 2 de la Ley 26.743, de identidad de género, se acercaron a esa dependencia pública para solicitar la rectificación de los datos registrales, y en el casillero que pide indicar el “sexo” pusieron “ninguno”, ya que no se definen dentro de los parámetros binarios. El Registro Civil de Santa Fe comenzó a procesar un caso similar.
Lo mas destacado es que se realizó sin una acción judicial de por medio, y debido a que no se autoperciben como “mujer” o “varón”, el Estado accedió a modificar la información del documento.
Uno de esas personas es Gerónimo Carolina González Devesa, de 32 años, que consiguió que las autoridades locales le permitieran que su documentación lleve simplemente un guión. La solicitud fue respaldada por un dictamen de la subdirectora de Derechos Humanos de la Suprema Corte de Justicia de Mendoza, Eleonora Lamm, quien explicó que la decisión de la provincia es histórica “porque se trató de un trámite administrativo”.
Según Lamm, Gerónimo Carolina fue a verla hace dos años por un trámite con la prepaga, ya que le exigían que en el DNI tenía que reasignarse un género, pero la persona les decía que no quería realizar ningún cambio, porque no se identificaba ni como mujer ni como hombre.
En la Argentina, como en la mayoría del mundo el sistema de documentación y reconocimiento de identidad es binario, es decir, varón o mujer. En distinto a países gracias a distintas medidas, más que nada judiciales, las personas trans pudieron acceder a lo que se llama un género autopercibido, pero siempre fue colocándose en esas categorías binarias de masculino y femenino.
Se logró un nuevo avance en materia de DDHH y de respeto a la diversidad.