En la escuela municipal Marina Vilte en Alto Comodero Jujuy, una de las zonas más pobres de la provincia se registran 30 embarazos adolescentes. Las estudiantes tienen entre 12 y 19 años, y según un relevamiento, muchos embarazos fueron consecuencia de violaciones y abusos intrafamiliares. Muchos, porque el gobierno provincial no precisó más información sobre la situación de los abusos. En Jujuy, la tasa de embarazo adolescente en menores de 20 años, se ubica en un 78,7% (la segunda provincia en todo el país).
Desde el Gobierno provincial afirmaron que van a crear salas maternales para que las chicas puedan ir con sus bebés. Ahora sí, nos quedamos tranquilas, más sabiendo que muchos de esos embarazos fueron consecuencia de violaciones y abusos intrafamiliares.
Las autoridades educativas aseguraron que buscan implementar la ESI “En el Operativo Aprender, en la encuesta, el 80% de los estudiantes había pedido tener información. Y es lo que estamos tratando de hacer, de que llegue a todos y todas las alumnas de todos los niveles. Hay un gran apoyo político para que eso ocurra”, dijo a Clarín Patricia Morales, responsable del Educación Sexual Integral del Ministerio de Educación provincial. La funcionaria comentó que los docentes ya se están capacitando y anunció la creación de salas maternales para que puedan ir los bebés de las alumnas. De esta manera, intentarán logran que las madres no abandonen los estudios.
Patricia Morales es una de las tantas familiares del gobernador de la provincia, Gerardo Morales. que trabaja en el Estado provincial. Es la responsable de la no aplicación de la ESI en los colegios de Jujuy, mientras su gobierno permite la injerencia de la Iglesia en las escuelas públicas con el dictado de educación confesional. La respuesta a casos de abuso infantil y adolescente es hacer guarderias.
La ESI también es una herramienta para prevenir el abuso infantil. Es necesaria la implementación de la ley de Educación Sexual Integral y sacar a la religión de las escuelas. El gobernador Gerardo Morales es responsable de la falta de políticas públicas y de la falta de accionar. Las guarderías no resuelven los abusos. La situación no es desconocida, en abril de 2018 el gobierno de Jujuy junto a UNICEF lanzo un protocolo para la atención del embarazo en menores de 15 años. El objetivo además de la atención médica diferencial por tratarse de embarazos de riesgo es identificar situaciones que requieren un abordaje integral sociosanitario, que integra a las áreas de salud como de educación, desarrollo social y justicia asumiendo la corresponsabilidad necesaria. Cuestión que hoy no ocurre en la provincia.