La ciudad de Buenos Aires aumentó las licencias para progenitorxs no gestantes

La legislatura de Buenos Aires aprobó la extensión de la licencia para el progenitor o la progenitora no gestante a 45 días. La medida rige para lxs empleadxs públicos de la Ciudad. Tendrán una licencia de 15 días y la podrán extender a 45 durante el primer año de vida del bebé. Además podrá tomarse 120 dias corridos sin goce de sueldo.

 La persona gestante tendrá el derecho a una licencia pre parto de 45 días y pos parto de 75 días. Ambas con goce íntegro de haberes. También podrá transferirle los últimos 30 días corridos al otre progrenitor. En caso de un embarazo múltiple se establece la ampliación de las licencias por 15 días corridos por cada hijo.

También se incrementan las licencias en caso de adopción.La normativa establece que quienes adopten niños de hasta 3 años tendrá derecho a una licencia de 90 días corridos con goce íntegro de sueldo, quienes lo hagan con chicos de entre 3 y 6 años gozarán de 120 días y lxs adoptantes de niños de entre 6 y 10 años, tendrán una licencia de 150 días y quienes adopten niños de entre 10 y 18 años podrán tener 180 días de licencia. La iniciativa busca promover las adopciones y entiende que para desarrollar el vínculo con niños y adolescentes se necesitan más días. Aquellxs que adopten más de un niñe tendrán 30 días adicionales por cada une.

Con esta nueva normativa también se incorporan las licencias por violencia de género y violencia intrafamiliar que ya estaban contempladas en el Estatuto docente pero se extienden a lxs trabajadorxs de la ciudad.

Esta inciativa le da herramientas a lxs progenitores para decidir una estrategia de cuidado compartido de les hijes y fomenta, desde el Estado reducir la brecha de género promoviendo un modelo que equipare responsabilidades entre ambos progenitores y favoreciendo la continuidad laboral de las mujeres. También prevé bajar el costo de contratación de las mujeres y equiparlar el costo de contratar a un  hombre.

Mira como funcionan las licencias en otras provincias y países.

(fuente La Nación)

Responder

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Gravatar
Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Cerrar sesión /  Cambiar )

Google photo

Estás comentando usando tu cuenta de Google. Cerrar sesión /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Cerrar sesión /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Cerrar sesión /  Cambiar )

Conectando a %s