Uruguay: Media sanción para la ley integral para personas trans

Mientras estamos viendo un avance de la derecha en América Latina y un ataque cada vez más violento hacia las minorías, Uruguay pelea por su ley trans. Ayer el Senado uruguayo le dio media sanción al proyecto de ley integral para personas Trans. Esta ley tiene como objetivo la mejora de las condiciones de vida de las personas trans, mejoras en el acceso a la salud, al trabajo, a la educación, a la identidad y a la vivienda.

El Primer Censo Nacional de Personas Trans, realizado en Uruguay en 2016, mostró que este colectivo suma unas 853 personas en el país, que tienen una expectativa de vida promedio de 35 años, el 75% abandonó sus estudios debido al acoso de docentes y compañeros y solo el 23% cuentan con un trabajo formal. Un cuarto de los menores trans son expulsados de su casa. Según el censo, solo 16% de las 853 personas transexuales uruguayas pasan los 50 años.

El proyecto de ley establece facilidades para el cambio de nombre de las personas trans en el Registro Civil y obliga a los poderes Legislativo, Ejecutivo y Judicial, a los Gobiernos departamentales, a los entes autónomos y a otras oficinas públicas a destinar, por año, el 1 % de sus puestos de trabajo al sector. También el Instituto Nacional de Empleo y Formación Profesional debe determinar un cupo “no inferior al 1 %” de sus programas de capacitación a las personas trans. El proyecto de ley habilita también el pago una pensión para personas trans que fueron perseguidas en la última dictadura (1973-1985) y garantiza la práctica de tratamientos de hormonas e intervenciones quirúrgicas seguras en el sistema de salud pública

La media sanción se logró con el apoyo de 16 miembros de la coalición de izquierda oficialista, el Frente Amplio (FA), y con el del integrante del opositor Partido Independiente (PI) Pablo Mieres. El Partido Nacional y el Partido Colorado no apoyaron esta iniciativa y la votación culminó con 17 votos afirmativos de los 29 senadores que estaban en sala. El proyecto con media sanción será tratado en la Camara de Diputados donde se considera que cuenta con los votos para convertirse en ley.

Responder

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Gravatar
Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Cerrar sesión /  Cambiar )

Google photo

Estás comentando usando tu cuenta de Google. Cerrar sesión /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Cerrar sesión /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Cerrar sesión /  Cambiar )

Conectando a %s