El Gobierno Nacional reconoció la necesidad de capacitar docentes. El Consejo Federal de Educación acordó promover en todas las escuelas del país un equipo docente que funcione como referente de Educación Sexual Integral. A partir de octubre se realizarán capacitaciones en CABA, Mendoza, Trelew, Tucumán y Neuquén
La Ciudad de Buenos Aires es la primera vez que adhiere a este tipo de capacitación, el gobierno porteño nunca aceptaba participar. En cada encuentro participarán unas 500 personas, un directivo y dos docentes por escuela.
Desde que Mauricio Macri llegó al Gobierno, el Programa Nacional de ESI, creado por la Ley 26.150 sufrió una política de desmantelamiento. En 2018 el Programa cuenta con menos del 40 por ciento de los recursos que tenía en 2015, según calculó el Instituto Marina Vitte, de la Ctera, con datos del Ministerio de Educación y del Jefe de Gabinete, publicados oportunamente por este diario.
Después del debate en el Congreso por la Ley de Interrupción Voluntaria de Embarazo, la ESI entró en la agenda parlamentaria. Hubo acuerdo –al menos verbal–de la necesidad de que el Estado nacional y los gobiernos provinciales garanticen el cumplimiento de la ESI en todo el país, tanto por parte de lxs que apoyaban la Interrupción Voluntaria como de aquellxs que estaban en contra. Los grupos antiderechos dejaron en claro que tampoco aceptan la ESI y lanzaron su cruzada después de que se firmara, dos semanas atrás, un dictamen consensuado por un amplio arco político, entre legisladores del oficialismo y la oposición de las comisiones de Educación y Familia, Mujer, Niñez y Adolescencia, de la Cámara de Diputados para modificar la ESI.
La reforma de la Ley de ESI apunta a mejorar la norma y eliminar los resquicios por los cuales las provincias más conservadoras o las escuelas confesionales evitan aplicar los contenidos, acordados en el Consejo Federal de Educación.
Los cinco ejes de la ESI son: perspectiva de género, respeto a la diversidad, ejercicio de los derechos, cuidado del cuerpo y la salud, valoración de la afectividad. En mayo, el CFE aprobó una resolución que vuelve a jerarquizar a la ESI. Y el mes próximo desde el Ministerio de Educación, se reanudan las capacitaciones masivas a docentes.