El lunes 10 de septiembre se inaugura en la ciudad de La Plata la “Casa Sandra Ayala Gamboa”. Allí funcionará un centro de atención para mujeres dependiente del Ministerio de DDHH
Sandra Ayala Gamboa llegó a la ciudad de La Plata para estudiar medicina el 25 de octubre de 2006. El viernes 16 de febrero de 2007 fue violada y asesinada. Su cuerpo fue encontrado el 22 de febrero en el edificio del Ministerio de Economía hoy ARBA, donde había sido citada para una entrevista laboral.
Nelly Gamboa, madre de la joven víctima del brutal femicidio, sigue reclamando que se investigue la participación de cómplices que habrían ayudado al autor material que fue encontrado cinco años después y condenado a cadena perpetua. A pesar de que el gobierno provincial intentó durante varios años reabrir el edificio como una dependencia del Ministerio de Economía, distintas organizaciones que acompañan la lucha de Nelly se opusieron firmemente y exigieron que en el lugar funcione como un centro vinculado a la lucha contra la violencia de género.
Diego José Cadícamo es el único imputado por el asesinato de Sandra y fue condenado a 21 años de prisión, en su prontuario tiene cargos por la violación de 7 mujeres más, en algunos casos, inmigrantes como Sandra, y menores de edad. El abogado defensor de la familia Gamboa había solicitado ampliar la causa para investigar a quienes ingresaron al lugar durante los días que tardaron en encontrar a Sandra. Pero la justicia patriarcal no avanzó.
La “Casa Sandra Ayala Gamboa” será un espacio de recepción de denuncias y contará con un equipo interdisciplinario que brindará contención y acompañamiento personas víctimas de violencia de género.