“En una sociedad que nos educa para la verguenza, el orgullo es una respuesta política” Carlos Jáuregui
Nació en la ciudad de La Plata, provincia de Buenos Aires, el 22 de septiembre de 1957. Estudió historia en la Universidad Nacional de La Plata y se convirtió en profesor.
Cuando viajó a París a cursar un posgrado participó de una Marcha del Orgullo que le cambió la vida. “Lloré como nunca cuando vi la primera marcha […] Tuve la certeza de que había descubierto algo que era lo que realmente quería hacer. Así dejé la investigación y dediqué mi vida a la militancia gay”.
Fue un pionero en salir a reclamar por la igualdad de oportunidades y la adquisición de derechos en un país que retornaba a la democracia. Motorizó la Comunidad Homosexual Argentina (CHA), de la cual fue su primer presidente hasta 1987. Desde la CHA, Jáuregui estableció un frente común con otras organizaciones de Derechos Humanos y en septiembre de 1984 la CHA marchó junto a organismos de Derechos Humanos cuando la CONADEP entregó al presidente Raúl Alfonsín el informe Nunca Más. En 1991, fundó y presidió la organización Gays por los Derechos Civiles, con la que encabezó la primera marcha del Orgullo Gay-Lésbico en la ciudad de Buenos Aires. También colaboró e impulsó la organización de los primeros grupos de travestis. Antes de morir, impulsó la prohibición de la discriminación por orientación sexual en la nueva Constitución de la Ciudad de Buenos Aires y así la ciudad se convirtió en la primera en latinoamericana en condenar la discriminación por motivos de orientación sexual.
Hoy celebramos el #DiaDelActivismoPorLaDiversidadSexual en memoria del fallecimiento de Carlos Jauregui #CelebramosLaDiversidad